Aquí se muestran algunos de los edificios y estructuras de ciudad universitaria explicando principalmente que tipo de estructura son y como es que trabajan estas estructuras.
CATENARIA
La Catenaria es una estructura de vector activo, y que trabaja a compresión, siendo esta la estructura mas eficiente de los arcos.
TECHO VOLADO
Se trata de un techo sostenido por una viga, para dar la impresión de que está flotando. El techo no está trabajando, la viga es la que está trabajando compresión como vector activo.
TRIDILOSA
Se trata de una losa soportada por una estructura tridimensional conocida como armado. Ésta forma triángulos para distribuir el peso de la losa.
TECHO ENTRADA FA
Se trata de un techo laminar sostenido por vigas y columnas que trabajan a compresión como vector activo.
GEODÉSICA
Se trata de una estructura formada por figuras de triángulos que a su vez forman pentágonos, para así formar una figura esférica. Ésta misma es soportada por un poste. Trabaja a compresión.
CÚPULA
Se trata de una cúpula de un invernadero formada por anillos de acero, esta estructura esta trabajando como vector activo.
CASCARÓN
Estructura de superficie activa que trabaja a compresión y por medio de refuerzos de contrafuertes, esta estructura libera las cargas.
PABELLÓN DE RALLOS CÓSMICOS
También conocido como "la muela", fue creado por Felix candela y su techo es un cascaron con un grosor de 5 cm, esto era para que los rayos cósmicos pudieran atravesar e techo y pudieran ser analizados, siendo una estructura de superficie activa
VELARÍA DE
Estructura comprendida principalmente por un textil que trabaja a tensión siendo este de superficie activa, mientras que los postes trabajan a compresión y son de vector activo, con cables que trabajan a tensión siendo estos de vector activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario